A continuación recogemos un resumen en el que cada santo u orisha del panteón yoruba aparece con la referencia sobre el eleke o collar de fundamento que le corresponde. Es imposible recoger las variantes que se pueden dar de estos collares de base porque los avatares o caminos de cada santo en su collar son infinitos. Los Orishas se presentan por orden alfabético dado que la jerarquización es compleja.
Collar de Aggayu
Este orisha presenta collares sencillos y su número de marca es el nueve o múltiplos de nueve hasta llegar a dieciocho. Hay otros números que también se usan con este santo como son el tres y el seis pero en ese caso se saltean los colores en la confección del collar. El color más representativo de sus cuentas es el carmelita o cacao, aunque también se pueden alternar otros colores como el azul turquesa, el rojo oscuro, el amarillo, el verde y el rojo. A partir del collar de base se pueden presentar algunas variantes:
- Empieza con una cuenta blanca grande, seguida de nueve rojas y ocho amarillas, se repiten hasta cerrarlo con una cuenta blanca grande.
- Nueve cuentas de color cacao a las siguen otras tantas de color rojo y azul turquesa o también verde y amarillo. Se repite la secuencia hasta acabar.
Collar de Babalú Ayé
Su collar es sencillo y su número de marca es el diecisiete, aunque también pueden ser el siete, el trece y el catorce. Su color es el morado en todas sus gamas. Su collar de base se compone de cuentas matipós (opacas) blancas con una línea azul en cada cuenta. También se pueden presentar otras variantes como:
- Un collar completo de cuentas negras.
- Un collar de cuentas blancas y azules en secuencia corrida.
- Un collar de treinta y cuatro cuentas negras y un caracol que se repiten hasta acabar.
Estos son los collares de algunos de los caminos más conocidos de Babalú Ayé:
- Aluwa: catorce cuentas negras, un azabache y catorce cuentas negras.
- Babaribo: catorce cuentas rojas, siete cuentas blancas con rayas azules y un azabache.
- Arubo: catorce cuentas negras, siete cuentas blancas con rayas azules, una cuenta verde y un azabache.
- Asoji: catorce cuentas negras, siete cuentas carmelitas, siete cuentas azules con rayas blancas y un azabache.
- Afimaye: catorce cuentas carmelita, siete cuentas blancas con rayas azules y un azabache.
Collar de Eleggua
El tipo de collar que usa es el sencillo y su número de marca es el tres. Sus colores son el rojo y el negro, que significan la vida y la muerte, el principio y el fin. Las diferentes variantes que puede llevar el collar de base son las siguientes:
- Cuentas rojas y negras intercaladas. También existe con semillas de peonía.
- Tres cuentas rojas, tres cuentas negras y después una roja y una negra entremezcladas hasta completar tres de cada una.
- Tres cuentas rojas, tres cuentas negras y tres cuentas blancas.
- Una perla negra y una perla blanca hasta acabar el collar.
Collar de Inlé
Su tipo de collar es sencillo y su marca es el veintiuno aunque también se le adicionan los números cinco y siete. Su color más usado es el verde oscuro. Las variantes de su collar de base son las siguientes:
- Veintiuna cuentas azul claro y tres amarillas.
- Una cuenta azul oscuro y dos amarillas.
- Matipós (cuentas opacas) de color verde oscuro para todo el collar con dos cuentas azul Prusia y una de coral.
Collar de Obba
Su collar es sencillo, sus números de marca son el ocho y el cinco. Sus colores más representativos son el carmelita y el ámbar. Las cuentas rosadas y amarillas también se usan en sus collares. Los collares de base y sus variantes son las siguientes:
- Ocho cuentas de cristal y ocho carmelitas salteadas con cinco de ámbar legítimo.
- Cuentas rosadas y lilas alternas.
- Cuentas moradas y lilas alternas.
- Veintisiete cuentas carmelitas, tres cuentas color miel y una de coral, repitiendo la secuencia hasta el final.
Collar de Obatala
Sus collares son sencillos y su número de marca es el ocho o múltiplo de ocho. Su color es el blanco aunque puede llevar también rojo, coral, verde, morada y cristal. Los collares de fundamento pueden ser variados:
- Collar formado completamente por cuentas blancas.
- Cuentas blancas continuas con un solo punto de color que puede ser negro, rojo o azul.
- Dieciséis cuentas blancas, cuatro de cristal, una de coral y cuatro de cristal que se repiten hasta el final.
Collar de Oddúa
Son collares son de una sola hilada y su número de marca es el cuatro. Sus colores son el blanco y el coral. Sus collares de fundamento son:
- Dieciséis cuentas blancas y ocho rojas, alternándose.
- Cuatro cuentas verdes y cuatro blancas alternándose.
- Una cuenta verde y una blanca consecutivamente.
- Dieciséis cuentas verdes y dieciséis blancas con una de nácar entre ellas o bien de marfil.
Collar de Oggun
Su collar es sencillo y sus números de marca son el tres y el siete. Sus colores son el negro, el verde y algo de rojo. Sus collares de fundamento pueden ser:
- Siete cuentas negras, un roja, siete verdes y otra roja, repitiendo la secuencia hasta el final.
- Cuentas verdes transparentes y cuentas negras alternadamente. Cuando el verde es transparente se tiene hecha la ceremonia del cuchillo.
- Tres cuentas negras y tres cuentas verdes hasta el final.
- Veintiuna cuentas negras y siete cuentas verdes (de cristal u opacas) hasta el final.
- Una cuenta verde, una cuenta negra y cada veintiuna se inserta un azabache.
Cuando el collar de Oggún pertenece a algún oriaté (santero de gran experiencia que actúa como maestro de ceremonias en la ceremonia de iniciación) se le agregan cauris.
Collar de Olokun
Su tipo de collar es sencillo, su número de marca es el nueve y sus colores son el azul y el blanco. Las variantes que presentan sus collares de fundamento son:
- Cuentas azules y blancas alternas.
- Cuentas cristalinas con diferentes tonos de azul.
Collar de Orishaoko
Su collar es simple y su número de marca es el siete y sus colores son el rosado y el azul. Los collares de fundamento pueden ser:
- Siete cuentas rosadas seguidas de siete cuentas azul turquesa pálido, siguiendo la secuencia hasta el final. Se puede adornar con caracoles.
- Siete cuentas azul claro, una cuenta roja, siete cuentas rosa, un azabache y un coral.
- Cuentas azul agua y cuentas negras alternas.
Collar de Orula
Su collar es sencillo, su número de marca es el ocho y sus colores son el verde y el amarillo. Sus collares de fundamento son:
- Cuentas verdes y amarillas alternas.
Este collar sólo lo puede imponer un babalawo (máximo sacerdote de la regla de Osha) durante la ceremonia llamada “mano de Orula” en la que también se entrega un iddé o pulsera con iguales colores amarillo y verde que se lleva en la muñeca izquierda.
Collar de Oshosi
Sus collares son de dos hiladas, las cuales se unen con glorias que se colocan de tramo en tramo. Su número de marca puede ser el dos, el tres y el siete. Sus colores son el verde y el azul. A los collares de Oshosi se les adiciona un caracol, una cuenta de ámbar o de coral. Sus collares de fundamento tienen las siguientes variantes:
- Cuentas todas de coral o alternadas con cuentas azul Prusia.
- Dos hilos con catorce cuentas azules en cada uno que se unen pasando por tres cuentas de miel, una de ámbar y tres de miel. El final del collar se divide en dos partes finalizadas con un caracol a ambos lados.
Collar de Oshun
Su collar es simple y su número de marca es el cinco y sus múltiplos. Su color es el amarillo y siente predilección por el oro y todo lo que sea dorado. Sus collares de fundamento son:
- Cinco cuentas ámbar, cinco rojas, una roja y una ámbar entremezcladas hasta completar cinco de cada una.
- Hilada corrida de cuentas matipós (opacas) amarillas.
- Cuentas amarillas de vidrio o de ámbar con cuentas rojas alternas de cinco en cinco.
- Cuentas de color amarillo en cinco o múltiplos de cinco a las que se les intercala una cuenta roja cada cinco cuentas.
- Se empieza con una cuenta verde seguida de una roja y otra verde, cinco amarillas y así hasta el final.
Estos son los collares de algunos de los caminos más conocidos de Oshun:
- Ibú Kolé: quince cuentas color miel, una cuenta verde, cinco cuentas rojas y un azabache.
- Ibú Añá: quince cuentas color miel, cinco cuentas rojas, cinco cuentas amarillas, una cuenta roja, un ámbar y una cuenta roja.
- Ibú Akuaró: quince cuentas color miel, cinco cuentas rojas y una cuenta de nácar.
- Ololodi: quince cuentas color miel, cinco cuentas amarillas, cinco cuentas verdes y un ámbar.
- Oló Yemú: quince cuentas color miel, cinco cuentas amarillas, un ámbar y un coral.
Collar de Osun
Su collar es sencillo y su número de marca es el ocho. Sus colores son el azul claro, el blanco, el amarillo y el rojo. Sus collares de fundamento son:
- Ocho cuentas azul claro, ocho amarillas, ocho blancas y ocho rojas.
- Dieciséis cuentas blancas y ocho rojas que se alternan hasta acabar.
Collar de Oya
Su collar es sencillo, su número de marca es el nueve y sus colores son variados. Sus collares de fundamento son:
- Nueve cuentas negras y nueve blancas, después una blanca y una negra entremezcladas hasta completar nueve de cada una de ellas y se comienza otra vez.
- Nueve cuentas carmelitas con rayas negras y blancas, una roja o marrón y nueve carmelitas.
- Nueve cuentas blancas y nueve negras hasta hacer nueve de cada grupo.
Collar de Shango
Su collar es sencillo, su número de marca es el seis y sus colores el rojo y el blanco. Sus collares de fundamento son:
- Seis cuentas rojas y seis blancas, después una roja y una blanca entremezcladas hasta completar seis de cada una. Así hasta el final.
- Cuentas rojas y blancas alternas.
Collar de Yemaya
Su collar es sencillo, su número de marca es el siete y su color el azul en todas las tonalidades. Sus collares de fundamento son:
- Siete cuentas de cristal (llamadas cuentas de espuma de jabón), siete azules y después una de cristal y una azul hasta completar siete de cada una, y se comienza siguiendo el mismo orden.
- Siete cuentas azul marino, una cuenta de cristal, una cuenta azul marino y siete cuentas de cristal intercaladas en la misma secuencia.
Estos son los collares de algunos de los caminos más conocidos de Yemaya:
- Ashaba: siete cuentas azul claro, una cuenta de coral y siete cuentas de agua o cristal.
- Asesu: siete cuentas azul claro, una cuenta de coral, siete cuentas de jabón o cristal y una cuenta verde. cristal
- Okute: siete cuentas azul oscuro, una cuenta roja y siete cuentas jabón o cristal.
- Mayelewo: siete cuentas azules oscuro cristal, una cuenta roja, siete cuentas jabón o cristal, una cuenta verde (también lleva todos los tonos a azul en su collar).
- Konla: veintiuna cuentas de jabón o cristal, una cuenta azul claro. Las cuentas de cristal son necesarias ya que ella vive en la espuma del agua, y el cristal representa el color de la espuma).
- Agana: siete cuentas azul oscuro, siete cuentas de jabón o cristal, una cuenta de coral.
Collar de Yewa
Su collar es sencillo, su número de marca es el once y a veces el cuatro. Su color es el rosado. Sus collares de fundamento son:
- Cuentas matipós (opaca) rosadas.
- Dieciséis cuentas de color rosa, cuatro cuentas de color negro, una de color rosa y un azabache, siguiendo la secuencia hasta el final.
- Cuatro cuentas rosadas y cuatro cuentas rojas, una cuenta de coral (legítimo) y se intercala un azabache.